
Conexión Cubanos

Las guayabas (Psidium guajava spp.) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo.

Tamarindus indica, el tamarindo (del árabe تمر هندي tamr hindī, dátil de la India), es un árbol tropical, originario del este de África pero que ahora existe en gran parte de Asia tropical así como Iberoamérica. El género Tamarindus es monotipico, es decir, sólo tiene una especie. En Cuba se come como frutas y con la pulpa se hace un rico refresco de nombre champola que se hace con azúcar prieta y agua. Muy rica en vitamina C..

La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpa pero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos el fruto de la P. edulis

Es un árbol originario de África tropical, en particular de Sudán donde sigue creciendo salvaje, pero también es nativo prácticamente en todos los países desde Cabo Verde hasta Yemen y Omán.3 Se extendió a Asia meridional, probablemente por la mano del hombre, y se cultiva allí desde hace unos miles de años antes de la Era Cristina Actualmente está ampliamente distribuido por todas las zonas tropicales, desde África hasta Asia, Australia y el resto de Oceanía.

Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayon, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba . Es una planta de origen centroamericano, conocida y empleada en casi toda América desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África. En Cuba se come como frutas y en jugos..

El mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Sus principales característica, su sabor (más dulce que el de otros frutos como la sandía). Ésta puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada "mango de hilacha" la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura En Cuba se come como fruta y en batidos..

El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla. El marañón se consume en cuba como fruta y la semilla asada como una almendra..


El anón, riñón, chirimoya, anona. Es un fruto perteneciente al género [Annona]] - tipo de la familia de los Annonaceae. Posee en su interior una pulpa blanca la cual es la parte comestible, dulce y muy nutritiva; está repleta de semillas marrones (casi negras) muy lisas. El fruto está cubierto de escamas verdes muy pronunciadas.El fruto suele ser confundido con la chirimoya, debido a sus características escamas verdes. En Cuba suele ser ingerido como fruta fresca, y jugos.

El Cacao en cuba se utiliza para hacer el chcocolate y además el cocimiento de semillas y hojas se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, hijillo, inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y envenenamiento. El aceite de semilla se usa para tratar heridas, erupciones, quemaduras, labio rajado, afecciones dérmicas,dolor de muela, fatiga, malaria y reumatismo. Las hojas tiernas se usan para desinfectar heridas. Además del rico chocolate que todo cubano conoce..

Nace en un árbol pequeño de una altura aproximada de 6 a 8 metros. Las hojas son alternas y simples, oblongo-lanceoladas, de 5-17 cm de largo y de 2-5 cm de ancho. El fruto. Las flores se producen en racimos de 3-4 y cada flor es de 1.5-3 cm de ancho, con seis pétalos, de color amarillo-verdoso, con manchas púrpura en la base. Un árbol de cinco años de edad puede producir hasta 50 frutos anones. En Cuba se come como frutas y en refrescos..

El mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Sus principales característica, su sabor más dulce que el de otros frutos como la sandía. Ésta puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada "mango de hilacha" la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. En Cuba se come mas en batido que como fruta. Es muy rico.


La guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida. En Cuba se come como fruta y en Champlolas.

La toronja o pomelo rosado. Es un híbrido, probablemente producido de manera espontánea entre la pampelmusa y la naranja dulce. El fruto es un hesperidio globoso o apenas piriforme, de hasta 15 cm de diámetro. Está recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, despegada del endocarpo, de color amarillo o rosáceo, con glándulas oleosas pequeñas y muy aromática. En cuba se bebe en jugos y como fruta.

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. En algunos países latinoamericanos se le llama naranja china. En la actualidad, los países productores son: Argelia, Argentina, Colombia, España, Israel, Japón, Uruguay, Ecuador, Perú y China. En Cuba se produce y se consume como frutas muy rara ves en jugos..

Planta anual, herbácea, vivaz, de tallos flexibles, y crece hasta cinco m. Tiene hojas simples, lobuladas, de 4 a 12 cm de tamaño y nervaduras (de tres a siete) bien marcadas. Cada planta (dioica) dispone por separado de flores macho y hembra. La fruta presenta verrugas y forma oblonga y alargada. Seccionada presenta un hueco, conteniendo relativamente una delgada capa de carne alrededor de una cavidad central con semillas grandes y planas. En cuba los humanos no la consumen..


El coco es un fruto comestible, obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. En Cuba es muy preciado para consumo como fruta en dulces y por su agua.

El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla. El marañón se consume en cuba como fruta y la semilla asada como una almendra..